Nuestro trabajo–como nuestro nombre implica–no sería posible sin todos nuestros compañeros: los trabajadores de salud, los estudiantes de medicina, los centenares de voluntarios y todos ustedes. Muchísimas gracias por tu apoyo este año y el año que viene.
Read MoreOur work–as our name implies–would not be possible without all of our partners: clinicians, medical students, hundreds of volunteers, and all of you. Thank you so much for your support this year and in the year to come.
Read More“Ignorar las necesidades de salud que existen en las poblaciones rurales puede ser fácil, porque cuando no las vemos, pensamos que no existen. O simplemente las vemos muy lejanas. Pero una vez que CES te lleva a conocer una comunidad, no hay vuelta atrás. La experiencia cambia tu perspectiva de la salud en México y en el mundo e idear maneras innovadoras de promover la salud en las zonas más necesitadas se convierte en uno de tus nuevos objetivos.”
Read MoreWell before his second birthday, Ernesto’s parents had known better than to attribute his reluctance to venture far from his mother to mere shyness.
“He started to cry; he was crying a lot. I was holding him almost all the time. Because if I put him down on the floor, he wouldn’t walk; he would just start to cry,” his mother, Florinda, recounted. “He was afraid.” But afraid of what? And why?
Read MoreMucho antes de su segundo cumpleaños, los padres de Ernesto sabían que la renuencia de su hijo a aventurarse lejos de su madre era algo más que mera timidez.
“Empezó a llorar; lloraba mucho. Casi puro abrazado lo tenía yo. Porque si lo ponía yo en el suelo, no caminaba; nomás empezaba a llorar,” relató su madre, Florinda. “Tenía miedo.” Pero ¿miedo de qué? Y ¿por qué?
Read MoreEn nuestro programa de salud infantil, se han capacitado a acompañantes en cinco comunidades para llevar a cabo sesiones semanales de estimulación temprana con niños de entre 5 y 24 meses de edad. Cada niño asiste junto con su padre o su madre a las sesiones de estimulación temprana, en las que reciben ejercicios que mejoran su desarrollo físico e intelectual, mejoran el lazo entre los padres y el niño, y también se resuelven dudas sobre el cuidado y la alimentación de los niños.
Read MoreVoluntarios de Compañeros En Salud realizó una Feria de la Salud en Jaltenango de la Paz y enseñó a 150 estudiantes sobre temas de higiene, parásitos, suero e hidratación para ayudar en la prevención y tratamiento de enfermedades diarreicas.
Read MoreEl proyecto fotográfico da voz a los pacientes que viven con ansiedad y depresión.
Read MoreAprovechando el inicio de su receso de verano, los estudiantes de medicina del programa Acciones y Vínculos en Salud (AVES) del Tecnológico de Monterrey pasaron una semana con Compañeros En Salud para trabajar en nuestra bianual búsqueda activa.
Read More